Idiomas
account-circle-outline Login

América Latina: Chile albergará encuentro Santiago Circular Economy Hotspot 2023

27-09-2023

En el marco del programa Desafío Santiago Circular, entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre próximos, Santiago de Chile será la primera ciudad latinoamericana en realizar el Circular Economy Hotspot, evento internacional impulsado para fortalecer el ecosistema de economía circular de la región.

 

La cita abierta y gratuita reunirá a representantes del sector público, grandes, medianas y pequeñas empresas y la sociedad civil, quienes buscarán avanzar en la transformación de América Latina hacia la circularidad enfocados cuatro ejes: prácticas de transición circular en iniciativas público-privadas; la implementación de modelos circulares en empresas sostenibles; el rol de la innovación en la transición hacia la circularidad; y el compromiso de la ciudadanía en este proceso.

 

Santiago Circular Economy Hotspot 2023 se enmarca en un esfuerzo conjunto del Gobierno de Santiago y CORFO, entidades que apoyan y cofinancian el evento, organizado por Santiago Innova y la Universidad Mayor y patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente.

 

Circular Economy Hotspot es una plataforma público-privada fundada en 2026 que busca conectar a las autoridades gubernamentales, las universidades, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía para impulsar la transformación de la economía hacia la circularidad. Ciudades de Países Bajos, Luxemburgo, Escocia, Bélgica, España y Alemania −líderes en esta materia− han sido anfitrionas, que este año, por primera vez, tendrá ediciones en África y Latinoamérica.

 

“La economía circular ofrece soluciones sistémicas que pueden generar un cambio sustancial y, a la vez, permitirnos un equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y desarrollo social”, expresa el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, relevando la importancia del encuentro en el contexto de ebullición global que vive el planeta.

 

La directora regional de Corfo Metropolitano, Gloria Moya, enfatiza que “hay un consenso que el modelo de economía lineal se encuentra en franco agotamiento, siendo necesario avanzar en la transición a un sistema económico sostenible y capaz de dar respuesta a los desafíos actuales y futuros de la sociedad. Avanzar en el camino de la circularidad, supone una serie de procesos necesarios en la transición productiva, como la formación de competencias, inversión, actualización normativa, innovación, transferencia y adopción tecnológica, entre otros aspectos habilitantes para un modelo productivo sostenible”.