México: Evalúan iniciativa de ley para regular tiraderos clandestinos y evitar riesgos en la población
Una iniciativa de ley para que los municipios elaboren un programa maestro que prevenga y detenga la creación de tiraderos a cielo abierto, fomente su saneamiento, recuperación o clausura, presentó el diputado Fernando González Mejía (PRI).
En la reunión de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático expuso su propuesta en el marco de reformas al Código para la Biodiversidad de la entidad, el legislador señaló que para los municipios la disposición y reúso de residuos sólidos representa una fuerte carga financiera, y su manejo irregular y clandestino genera graves daños al ambiente.
Asimismo, recordó que en el estado se tiene registro de la operación de 14 basurales oficiales, 13 de ellos privados y uno municipal, así como 30 grandes de origen clandestino, además de cientos de menor tamaño que utilizan tanto particulares como municipios para depositar su basura.
Expuso el caso del tiradero conocido como La Manga, en Xonacatlán, donde la propia autoridad lo habilitó sin los permisos oficiales.
Durante la cita el presidente de la instancia, diputado Gerardo Lamas Pombo, quien coincidió en la relevancia de la iniciativa, expresó que hay casos en que los propios ayuntamientos recurren a los tiraderos clandestinos para no pagar cuotas a los rellenos oficiales, y reconoció que la autoridad estatal trabaja en el tema identificando y clausurando algunos, como en el caso de Huehuetoca.
La propuesta, que continuará en estudio, propone además que los municipios aprovechen el manejo integral de los residuos e instrumenten estrategias intersectoriales de producción y consumo sustentable, y el fomento a la cultura del manejo responsable de la basura por parte de la población.
Cabe señalar que en los últimos 20 meses se han registrado al menos 16 siniestros en vertederos irregulares o clandestinos, el más reciente en julio de 2023, cuando una explosión en Naucalpan ocasionó el fallecimiento de dos personas.