Idiomas
account-circle-outline Login

Cumbre de Biodiversidad: Colombia debutará como anfitrión de la COP16 en 2024

21-12-2023

Colombia será la sede de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP16), que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Así lo anunciaron los representantes del gobierno colombiano en Dubái, luego de su participación en la COP28, ya que posterior al evento que reunió a líderes, expertos y sociedad civil mundial en torno al cambio climático, se reunió la Mesa de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

 

Colombia alberga una biodiversidad tremenda, con el 10% de la biodiversidad del mundo en 2.129.748 kilómetros cuadrados de territorio continental y marítimo. Por ello, es un ejemplo inspirador de cómo interactuar con los pueblos indígenas y las comunidades locales, y está a la vanguardia de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

 

SOBRE LA COP16

 

La COP 16 será la primera COP sobre Biodiversidad, que se realice luego de la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad Global Kunming-Montreal en la COP 15 en diciembre de 2022 en Montreal, Canadá.

 

Allí, los gobiernos tendrán la tarea de revisar el estado de implementación del acuerdo. Se espera que las Partes en la Convención muestren la alineación de sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción (ENBPA) con el Marco.

 

La COP 16 desarrollará aún más el marco de monitoreo y avanzará en la movilización de recursos para el Marco Mundial de Biodiversidad Global.

 

Entre otras tareas, la COP 16 también deberá finalizar y operacionalizar el mecanismo multilateral sobre la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización a través de la información secuencial digital sobre los recursos genéticos.

 

El encuentro de 2024 también albergará la undécima reunión de la Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología; y la Quinta reunión de la Conferencia de las Partes, en calidad de Reunión de las Partes, en el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización. Incluirá un segmento ministerial de alto nivel.