Idiomas
account-circle-outline Login

Chile: Con llamativa campaña Ley REP fomenta el reciclaje de envases y embalajes

20-09-2023

“Reciclar es la Cumbia” es el lema de la llamativa y musical campaña que lanzó el Ministerio del Medio Ambiente con el propósito de difundir la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que en los próximos días comenzará a operar estableciendo una mejor forma para reciclar los envases y embalajes.

 

La campaña es liderada por el grupo de cumbia RED, que modificó la letra de una de sus canciones más conocidas para invitar a las personas a informarse y conocer cómo reciclar esos elementos a lo largo del país a contar del 2 de octubre, fecha en que comienza a regir la Ley REP.

 

La normativa, que se implementará de manera gradual, obliga a las empresas que ponen en el mercado productos envasados a que, organizadas en un sistema de gestión, se hagan cargo de la recolección y reciclaje de ellos, estableciendo metas diferenciadas por material.

 

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, comentó que “botamos muchos envases plásticos, de vidrio, latas o cartón para líquidos. Es por eso que aprovechamos esta instancia para invitar a todas y todas a aprender a reciclar, al ritmo de la cumbia, preparándonos a la puesta en marcha de la ley REP, más conocida como la Ley del Reciclaje”.

 

El esfuerzo ciudadano no será en vano. La ley del reciclaje obliga a las empresas a financiar esta nueva forma de reciclar. Tendrán que cumplir con metas de reciclaje que serán fiscalizadas. Lo que separarán en sus casas irá a una planta de reciclaje”, añadió la secretaria de Estado.

 

El proceso será liderado por ReSimple, organización que se hará cargo de organizar, financiar, conectar y sinergizar el reciclaje de envases y embalajes generados por los productores para luego potenciar la recolección, pre-tratamiento y valorización de los mismos.

 

METAS DE REGICLAJE

 

Las metas permitirán al país pasar del actual 12,5% de reciclaje de envases y embalajes domiciliarios a un 60% de estos elementos en el mediano plazo, equivalente a los países desarrollados.

El decreto establece metas específicas para cada material: cartón para líquidos (60%), metal (55%), papel y cartón (70%), plásticos (45%) y vidrio (65%).

 

Para conseguir esos objetivos pasará, de forma gradual, un “camión del reciclaje” por el 80% de las viviendas del país a buscar estos envases. En paralelo, también existirán más puntos limpios o verdes como una alternativa para reciclar. 

 

En el primer año de aplicación de las metas, se establece que el 10% de las viviendas del país tendrán el retiro en su hogar de productos reciclables, sin embargo, se irá avanzando gradualmente hasta alcanzar a una cobertura del 80% de los hogares de Chile para el año 12 (2034). Mientras, para los puntos limpios o verdes existirá un plazo de cuatro años para estar en aproximadamente en el 75% de las comunas de Chile.