Chile actualiza Estrategia Nacional de Construcción Sustentable incorporando evaluación ambiental
La caducidad de la vigencia del instrumento; los cambios en los marcos conceptuales y normativos; la necesidad de responder a los nuevos compromisos nacionales e internacionales, a las realidades territoriales y a las exigencias que impone el avance del cambio climático, motivaron a la autoridad a actualizar Estrategia Nacional de Construcción Sustentable (ENCS) 2013-2020.
Mediante una consulta pública, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) busca la contar con la opinión de todos los actores respecto del instrumento orientador que establece los principales lineamientos para impulsar la integración del concepto de desarrollo sustentable en el rubro constructor del país.
Este ajuste introduce innovaciones relacionadas con la aplicación el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), que considera el acompañamiento y apoyo al proceso de toma de decisiones estratégicas, estableciendo condiciones que propician el desarrollo en el territorio y contribuyen a la toma de decisión informada, consensuada y participativa, involucrando a todos los actores relevantes.
Además, permite profundizar las consideraciones ambientales y de sustentabilidad para que la nueva versión de la estrategia integre las problemáticas actuales. El contenido que se somete a consulta pública está compuesto por los insumos preliminares para contextualizar la problemática de la construcción en Chile y enfocar la actualización del documento de manera estratégica; en este sentido, esta consulta constituye un hito que marca el inicio al procedimiento de la EAE según lo establecido en el reglamento (Dto. MMA N°32 del 2015).
ESTRCURTURA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se presenta de la siguiente forma:
- a) Antecedentes de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable;
b) Políticas medioambientales y de sustentabilidad con potencial incidencia en la estrategia;
c) Objetivos ambientales que se pretenden alcanzar a través de la estrategia;
d) Criterios de Desarrollo Sustentable que se considerarán y que deben estar relacionados con las materias atendidas en los objetivos ambientales;
e) Implicancias sobre el medioambiente;
- f) Órganos de la administración del estado y actores estratégicos convocados yg) Cronograma estimativo del proceso.
PLAZOS
La consulta pública comenzó el pasado 14 de diciembre de 2023 y se prolongará hasta el 15 de marzo de 2024.
La publicación de contribuciones recibidas y respuestas del ministerio están previstas para el 22 de Mayo 2024
Para acceder a la consulta pública, haga clic aquí.