Día Internacional contra el Cambio Climático: Las acciones de Chile para enfrentar este flagelo
El Día Internacional contra el Cambio Climático, también conocido como Día Internacional de Acción por el Clima, se conmemora el 24 de octubre de cada año para concienciar a nivel global sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta frente a este flagelo y para promover acciones concretas para combatirlo.
Chile se ha tomado en serio este cometido de dar la lucha contra el calentamiento global, que ya entró en su etapa de ebullición global y que aumenta la presión en los países para hacerse cargo ya de este problema generado por la propia humanidad.
En ese sentido, ha dado pasos concretos en relación con:
Compromiso con las Energías Renovables: Con avances significativos en la transición hacia fuentes de energía más limpias. El país ha aumentado la generación de energía a partir de fuentes renovables, como la energía solar y eólica, acción que contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Normativa: Decreto 4 que Aprueba Plan Nacional de Eficiencia Energética.
Políticas de Neutralidad de Carbono: Chile se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Este objetivo implica la implementación de políticas y medidas para reducir las emisiones de carbono en diversos sectores de la economía, como el transporte, la agricultura y la industria. Normativa: Ley 21455 Ley Marco de Cambio Climático.
Protección de Ecosistemas: Chile ha estado trabajando en la conservación de sus ecosistemas naturales, como los bosques y los glaciares, que son fundamentales para la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus impactos. Normativa: Decreto 14 Aprueba estrategia nacional de biodiversidad 2017 – 2030.
En Chile, al igual que en muchos otros lugares del mundo, se han formado movimientos ciudadanos y organizaciones que abogan por la acción climática. Esto ha contribuido a aumentar la conciencia pública sobre la importancia de abordar el cambio climático y tomar medidas más sólidas, sin embargo, este fenómeno continúa siendo un desafío en evolución constante que requiere una acción concertada a nivel global y local.