Biodiversidad: Revisa el Programa de Restauración de Ecosistemas de Colombia 2030
La pérdida de biodiversidad es un problema mundial, y la recuperación de los ecosistemas también tiene el potencial de proporcionar beneficios como el suministro de alimentos y agua, el aumento de la resiliencia climática y la creación de empleo.
Este 22 de mayo, es una fecha importante en el calendario mundial, ya que se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica o Biodiversidad, efeméride que se establece para crear conciencia sobre la importancia de ella y la necesidad de protegerla.
La biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos en nuestro planeta y a la diversidad de ecosistemas en los que viven. Por lo tanto, es esencial para el funcionamiento del planeta, ya que los ecosistemas sostenibles garantizan servicios vitales como el aire limpio, el agua dulce y la tierra fértil.
Por ello, el Día Internacional de la Diversidad Biológica es especialmente relevante para Colombia debido a su inmensa riqueza natural. Colombia es considerado uno de los países más biodiversos del mundo, con una amplia variedad de ecosistemas que incluyen selvas tropicales, páramos, bosques secos y humedales, entre otros.
Sin embargo, también enfrenta amenazas significativas, como la deforestación, la minería ilegal, la expansión de la agricultura y la ganadería, y el cambio climático, que ponen en peligro la supervivencia de muchas especies animales y vegetales únicas y disminuyen la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios importantes para los seres humanos.
Es por eso, por lo que te invitamos a que conozcas las iniciativas que Colombia tiene en marcha para proteger y restaurar la biodiversidad, como el Programa de Restauración de Ecosistemas de Colombia, que tiene como objetivo restaurar más de 300.000 hectáreas de tierra degradada en el país para 2030.
La iniciativa se basa en cuatro líneas de trabajo: educar, conservar, restaurar y no deforestar. Gestionará la mitigación de la deforestación a través de la gobernanza forestal y programas como los Pagos por Servicios Ambientales.
La pérdida de biodiversidad es un problema mundial, y la restauración de los ecosistemas también tiene el potencial de proporcionar beneficios como el suministro de alimentos y agua, el aumento de la resiliencia climática y la creación de empleo.
Algunas medidas para tener en cuenta y aplicar son:
- Creación de áreas protegidas, la conservación de corredores biológicos y la promoción de prácticas de manejo sostenible de la tierra en áreas donde se realiza actividad humana.
- Las prácticas agrícolas y ganaderas que respeten la biodiversidad y utilicen técnicas de manejo de suelos saludables.
- Es importante tomar medidas para reducir la deforestación, como el fortalecimiento de la legislación ambiental y el monitoreo de la deforestación ilegal.
- La plantación de especies nativas, la rehabilitación de suelos degradados y la reintroducción de especies nativas.
- La educación y conciencia fomentando una cultura de cuidado y respeto por la naturaleza.
En resumen, esta efeméride es una oportunidad importante para reflexionar sobre la riqueza natural de Colombia, garantizando un futuro sostenible. ¡Celebremos el Día Internacional de la Diversidad Biológica aprendiendo y tomando medidas para protegerla y restaurarla!
#biodiversidad - #desarrollosostenible - #ecosistemas